El peligro de comparar su avance académico con el de otros
Uno de los errores más frecuentes que puede cometer durante su proceso académico —ya sea que esté en una etapa de tutoría integral para tesis, en plena elaboración asistida o simplemente asistiendo a una mentoría académica— es compararse con otros. Lejos de ser un estímulo, esta práctica puede afectar su motivación, su autoestima y su capacidad de concentración.
Frases como “ella ya defendió y yo aún no empiezo” o “él puede leer horas y yo no me concentro ni quince minutos” suelen surgir cuando usted mira el camino ajeno como una medida de su propio valor. Sin embargo, cada proceso académico tiene su contexto: hay quienes cuentan con más tiempo, con menos obligaciones laborales, con mayor apoyo o con experiencias previas distintas a las suyas.
El Magister Oscar Morinigo, especialista en consultoría académica en Paraguay y mentor profesional, recuerda que el trayecto académico no es una carrera de velocidad, sino un trabajo profundo que requiere claridad, criterio y fortaleza emocional. No se trata solo de avanzar rápido, sino de avanzar bien. Y en ese sentido, recibir un acompañamiento universitario ajustado a su realidad puede marcar una diferencia significativa.
Cuando usted se compara, muchas veces no lo hace para mejorar, sino para castigarse. Esa autocrítica excesiva puede llevar a la desmotivación, la duda y la procrastinación. Y no porque usted no sea capaz, sino porque ha puesto su atención en una vara que no le corresponde. En estos casos, el coach académico cumple un rol fundamental para ayudarle a reenfocar su proceso y fortalecer su criterio personal.
Al dejar de mirar al costado, usted puede reconocer con más objetividad dónde está, qué necesita y qué pasos puede dar desde su realidad. En ese punto comienza un verdadero avance, más genuino y más sostenible. La asesoría metodológica, el apoyo completo para tesis y la mentoría para tesis completa son herramientas clave para quienes desean progresar sin caer en comparaciones estériles.
Desde la visión del Consultor Oscar Morinigo, cada estudiante debería diseñar su propio mapa académico, considerando su contexto, sus fortalezas y sus tiempos. Porque lo importante no es llegar primero, sino llegar preparado, con claridad, y sin perder el equilibrio emocional en el camino.
En su espacio de formación continua y capacitación para tesis, el Consultor Oscar Morinigo ofrece una variedad de servicios que incluyen desde la estructura de tesis, la corrección académica, hasta la orientación y capacitación para defensa de tesis.
Si usted está en Asunción o en cualquier punto de Paraguay, recuerde que un proceso bien guiado, con asesoría confiable en cada etapa, es más valioso que cualquier avance apresurado. La clave está en contar con el acompañamiento adecuado y evitar que las comparaciones le roben la paz mental que tanto necesita para construir su futuro académico.