Cómo superar la procrastinación y avanzar con su tesis

La procrastinación es uno de los mayores obstáculos que enfrentan los estudiantes universitarios durante el proceso de redacción de la tesis. Posponer tareas, retrasar la investigación y dejar capítulos pendientes puede generar ansiedad, falta de motivación y, en algunos casos, el abandono del proyecto.

En este artículo, el magister Oscar Morinigo, especialista en asesoría para tesistas y proyectos de investigación, le ofrece estrategias prácticas y efectivas para superar la procrastinación y avanzar con su tesis de forma organizada y eficiente.

1. Comprender la procrastinación académica

La procrastinación en la tesis no es simplemente “pereza” o falta de disciplina. Generalmente, está relacionada con factores como:

  • Miedo al fracaso: temor a no cumplir con las expectativas.
  • Falta de claridad en los objetivos: no saber por dónde empezar.
  • Sensación de sobrecarga: percibir la tesis como un proyecto demasiado complejo.
  • Baja motivación: poco interés en el tema elegido o en la metodología.

Identificar las causas es el primer paso para implementar estrategias efectivas que le ayuden a avanzar con una tutoría personalizada eficiente.

2. La importancia de planificar su tesis

Uno de los principales errores que llevan a la procrastinación es no tener un plan de trabajo claro. La falta de organización genera estrés y dificulta cumplir los plazos establecidos por la universidad.

Consejos de planificación

  • Divida su tesis en etapas pequeñas: investigación, redacción, revisión y preparación de la defensa.
  • Establece objetivos semanales y mensuales claros y alcanzables.
  • Cree un cronograma de trabajo detallado y ajústela según avance.
  • Use herramientas digitales como Notion, Trello o Google Calendar para gestionar su tiempo.

3. Fijar metas claras y alcanzables

Tener metas poco realistas es una de las principales causas de desmotivación. Para avanzar con su tesis sin agobios, es recomendable establecer objetivos SMART:

S (Específicos): Defina qué hará exactamente.
M (Medibles): Que pueda evaluar su progreso.
A (Alcanzables): Ajustar las metas a su disponibilidad real.
R (Relevantes): Alinee sus objetivos con su tema de investigación.
T (Temporales): Asigne fechas límite realistas para cada tarea.

4. Técnicas para aumentar la productividad

Superar la procrastinación requiere implementar hábitos de trabajo efectivos que le ayuden a mantener el enfoque.

  • Método Pomodoro
    Consiste en trabajar 25 minutos concentrado y tomar 5 minutos de descanso. Tras completar 4 ciclos, descansa 15-20 minutos. Esto ayuda a mantener la concentración y evitar el agotamiento mental.
  • Técnica de microtareas
    Divida las actividades complejas en tareas pequeñas y manejables. Así reduce la sensación de “sobrecarga” y aumentas la motivación al completar avances visibles.

5. Mantener la motivación durante la tesis

  • Conecte su tesis con sus objetivos profesionales: Piense en cómo su investigación puede abrirle oportunidades laborales o académicas.
  • Premie sus avances: Reconozca sus logros, incluso los pequeños.
    Visualiza su éxito: Imagine la satisfacción de presentar su tesis y recibir su título.
  • Rodéate de apoyo académico: Comparta sus avances con compañeros, profesores o asesores.

6. La importancia de la asesoría académica

Contar con un consultor académico especializado puede marcar una gran diferencia. La asesoría profesional ofrece:

7. Estrategias para preparar su defensa sin estrés

La procrastinación no solo afecta la redacción, también puede retrasar la preparación de la defensa de la tesis. Para evitarlo:

  • Crea un guion claro y conciso para su exposición.
  • Ensaye frente a compañeros o asesor académico para ganar seguridad.
  • Anticipe preguntas posibles del jurado y prepara respuestas sólidas.
  • Diseñe diapositivas simples y visuales que complementen su discurso.

La procrastinación es un desafío común, pero con una planificación estratégica, hábitos productivos y un coaching académico, es posible avanzar con su tesis y completar su proyecto sin estrés.

Si necesita acompañamiento académico personalizado, el magister Oscar Morinigo le ofrece asesoría académica en cada etapa de su tesis.

Salir de la versión móvil